fbpx

5 novedades, 5 autores

NotasNovedadespeliculas

Written by:

Esta semana queremos aprovechar a recomendarles cinco novedades de la plataforma, pero no cinco películas cualesquiera. Cinco obras maestras de cinco autores tan talentosos como disímiles.

Un pentágono de buen cine, si se quiere.


El loco Bill (Buster Keaton)

Steamboat Bill Jr

El hijo de un capitán se enamora de la hija del adinerado dueño de un barco. ¿El problema? Los padres se desprecian mutuamente y el joven acaba en medio de la trifulca, tratando de ganarse el respeto de ambos. No será fácil.

La década de 1920 fue, sin dudas, la mejor en la carrera de Keaton, y El loco Bill probablemente sea la última prueba de ello. Antes de firmar con MGM el contrato que arruinaría su carrera (y, de algún modo, su vida), Buster clausuró su etapa independiente con una película ingeniosa, enérgica y audaz.

Mundialmente recordada por incluir uno de los gags más peligrosos de la filmografía del intérprete, en sus apenas 71 minutos El loco Bill logra sorprendernos, tensionarnos y hacernos reír como pocas películas actuales lo harían.


Ser o no ser (Ernst Lubitsch)

Ernst Lubitsch

En una Varsovia ocupada por los nazis, un prestigioso grupo de teatro lo arriesga todo por ayudar a la resistencia. A espaldas de las fuerzas del Eje y con un plan descabellado, harán lo imposible por infiltrarse y fraguar los planes de Hitler.

Hacer una comedia sobre el nazismo en 1942 —es decir, mientras éste todavía ejercía su crueldad y poderío en el Viejo Continente— significó un acto tan arriesgado como necesario. Por lo menos, así lo creyó Ernst Lubitsch.

Protagonizada por Carole Lombard y el comediante Jack Benny, Ser o no ser es una afilada sátira política que, apelando a la risa como antídoto para el horror, señaló el absurdo del Tercer Reich y puso en ridículo a sus servicios de inteligencia. La humanidad y el cine, agradecidos.


Matador (Pedro Almodóvar)

young antonio banderas

Obligado a retirarse por una herida, un matador descubre un insólito substituto para las emociones que alguna vez sintió en la arena: acostarse con mujeres y luego asesinarlas. Irónicamente, será una mujer quien pronto arruine su peculiar terapia.

Para el propio Almodóvar, Matador es una de las películas menos destacables de su carrera. Sin embargo, para muchos se trata, en verdad, de una de sus mejores, más personales y mejor actuadas.

Por sus claros tintes hitchcockianos, temáticas típicamente almodovarianas (el sexo, la muerte, la religión) y un logrado equilibrio entre la comedia más negra y el drama más desgarrador, lo sentimos, Pedro, pero está usted equivocado.


Los imperdonables (Clint Eastwood)

unforgiven

Un cazarrecompensas retirado acepta a regañadientes un último trabajo y viaja, junto a un joven y a un viejo colega, hacia el pueblo de Big Whiskey, donde la violencia abunda y la justicia brilla por su ausencia. 

El último western de la carrera de Eastwood (así lo confirmó el propio director tras su estreno) es una amarga y elegíaca despedida al género que lo vio crecer y perfeccionarse tanto delante como detrás de cámara.

Dedicada a sus mentores —Sergio Leone y Don Siegel—, Los imperdonables ofrece además una elocuente y sumamente entretenida meditación sobre la violencia, el heroísmo y la vejez. En síntesis, un western revisionista que no se pueden perder.


Buenos muchachos (Martin Scorsese)

goodfellas

“Desde que tengo memoria siempre quise ser un gángster”. El ascenso y la caída de Henry Hill dentro de la mafia italoamericana. Una sangrienta historia de amistades, traiciones, secretos, drogas y mucho, mucho, dinero.

Hito imprescindible de la filmografía de Marty Scorsese, cita obligada en el género de gángsters y la película que nos regaló el mejor y más breve discurso de aceptación en la historia de los Oscars.

Brillantemente musicalizada, con una puesta de cámara tan frenética como su montaje y un elenco inmejorable, Buenos muchachos es una de las películas que mejor retrató a la mafia en el cine. Según algunos, incluso mejor que El Padrino… halago que no debe ser tomado a la ligera.

 


EL MEJOR CINE LO ENCONTRÁS EN QUBIT.TV


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.