fbpx

7 cosas que no sabías sobre la saga de Harry Potter

CuriosidadesNovedadespeliculas

Written by:

Esta semana terminamos de incorporar a nuestro catálogo una de las franquicias más populares y taquilleras de la historia del cine.

Basadas en las novelas best-seller de J. K. Rowling, las películas de Harry Potter llenaron salas, despertaron fanatismos y, ahora, también pueden ser disfrutadas en QubitTV.

Entonces, a fin de celebrar tan grata ocasión, los invitamos a descubrir 7 curiosidatos sobre la saga. Así es, uno por cada película. Y no nos vengan con que son 8, si Tarantino dice que Kill Bill es una sola película pese a estar fragmentada en dos partes, entonces el mismo razonamiento aplica para Las Reliquias de la Muerte.

Sin más preámbulos, ¡Avada Kedavra!


1) La piedra filosofal

Chris Columbus

Una de las preguntas que más preocupaba a Warner Bros. al encarar la primera de las adaptaciones de la saga era quién la dirigiría.

Y así inició todo un desfile de nombres: desde Steven Spielberg hasta Peter Weir, pasando por Jonathan Demme, Alan Parker, Ivan Reitman, M. Night Shyamalan y Terry Gilliam, entre otros.

De hecho, Gilliam fue la primera elección de Rowling. Pero el estudio finalmente se decidió por Chris Columbus, en parte, por sus múltiples experiencias filmando con niños.


2) La cámara secreta

Rupert Grint

Rupert Grint padece un serio caso de aracnofobia. Imagínense entonces qué bien la debe haber pasado el joven actor al momento de filmar la secuencia de Aragog y las arañas.

En efecto, su rostro asustado e innegable incomodidad en aquella escena no son, en absoluto, fruto de su talento actoral. Por el contrario, “Ron” estaba verdaderamente aterrorizado.

A tal punto llega su miedo que, pese a haber estado presente en el rodaje de la escena, el actor confesó nunca haberla visto entera en ninguno de sus múltiples visionados de la película: tarde o temprano, siempre gira la cabeza o se tapa los ojos.


3) El prisionero de Azkaban

Alfonso Cuarón

Con el fin de conocer más al trío de protagonistas y entender mejor su visión de los personajes de Harry, Ron y Hermione, Alfonso Cuarón mandó a Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson a hacer la tarea.

Cada uno debía entregarle un ensayo de al menos una página, expresando su propio punto de vista sobre sus respectivos personajes.

Naturalmente, imitando la autoexigencia de su personaje, Watson escribió un ensayo de ¡16 páginas! sobre Hermione, mientras que Radcliffe cumplió con lo justo y necesario (entregó apenas una hoja) y Grint, por su lado, nunca entregó el suyo. Ron estaría orgulloso.


4) El cáliz de fuego

the shining

Créase o no, la cuarta entrega de la saga se vio influenciada por Stanley Kubrick. O, bueno, por lo menos una parte.

Particularmente, nos referimos a la secuencia del laberinto, cuyas paredes móviles fueron, en verdad, una idea abandonada por el director para el final de El resplandor.

Y, dicho sea de paso, la novela en la que se basó aquel film fue escrita por Stephen King, quien —además de odiar su adaptación al cine— se ha autoproclamado fanático de los libros de Harry Potter.


5) La orden del Fénix

Emma Watson

En algún momento, dos de los tres protagonistas consideraron abandonar la saga (Rupert Grint sostiene que el pensamiento jamás se le cruzó por la cabeza).

Para Radcliffe fue después del tercer film. Para Watson, luego del quinto. Pero, en su caso, la actriz lo pensó muy seriamente… tan seriamente que casi se baja del barco antes del rodaje de la sexta entrega.

Según la propia Watson, lo que la terminó convenciendo de quedarse fue la idea de otra mujer interpretando a su querida Hermione y lo incómoda que esa situación la haría sentir. Gracias por quedarte, Emma.


6) El misterio del príncipe

Dumbledore

La sexta película es la favorita de J. K. Rowling. Pero, aparentemente, no todo fue color de rosas durante su adaptación. Según la escritora, en un momento se vio obligada a pelearse con el estudio por un error del guión.

En una de sus escenas, Dumbledore recordaba a una joven de la que había estado enamorado durante su juventud. Pero tal situación no era posible ya que, como luego confirmó la autora, “Dumbledore es gay”.

Tras informarle esto a los realizadores, decidieron quitar la escena y Rowling, para evitar futuras confusiones al respecto, confirmó la teoría de muchos fans durante el tour promocional del último libro de la saga.


7) Las reliquias de la muerte

Hagrid

A lo largo de la saga, las muertes de personajes relevantes no son pocas. Sin embargo, hay una que, por suerte, jamás sucedió. Y debemos agradecerle a J. K. Rowling por ello.

Hay que decirlo, las posibilidades de que Hagrid fuese asesinado en algún momento eran altas. Muy altas. No obstante, Rowling estaba 100% segura de que el personaje interpretado por Robbie Coltrane sería uno de los pocos en sobrevivir.

La autora incluso afirma que, desde el momento en que escribió el primer libro, tuvo la imagen de Hagrid cargando el cadáver de Harry a Hogwarts para el final del último. Y esa imagen mental fue, precisamente, la que le permitió mantenerlo vivo durante toda la saga.

 


La saga completa de Harry Potter te espera en QubitTV.

harry potter saga


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.