fbpx

Érase una vez… Quentin Tarantino: 5 curiosidades sobre ‘Perros de la calle’

CuriosidadesNotaspeliculas

Written by:

Hace unos días se estrenó en Argentina la novena película de Quentin Tarantino y, con tal motivo, nos propusimos armar una nota con 5 curiosidades sobre la primera de sus películas, esa que abrió paso a su notable filmografía.

No sobre My Best Friend’s Birthday, esa ni el propio QT la cuenta. Se trata de esa obra maestra del cine independiente llamada Perros de la calle.

Ajústense la corbata y dejen su dólar de propina, ya suena Little Green Bag.


Cine bien independiente

Que el presupuesto de Perros de la calle era limitado no es ninguna novedad. Uno hasta puede adivinarlo al ver el producto final. Lo curioso es ver hasta qué punto Lawrence Bender y Cía. fueron capaces de ahorrar dinero.

¿El Cadillac de Mr. Blonde? Era del propio Michael Madsen

¿La campera deportiva de Nice Guy Eddie? Era de Chris Penn

¿Los trajes de los criminales? Prestados por el diseñador de vestuario, quien los confeccionó totalmente gratis como gesto de aprecio por el género.

De hecho, Harvey Keitel hasta sacrificó su propio traje por el film (un regalo del diseñador francés Agnès B.). Como productor, el actor de Calles salvajes hizo más de un sacrificio por la ópera prima de Quentin. Él y todos nosotros, agradecidos.


Una chica material

breakfast

La secuencia inicial de Perros de la calle es, sin dudas, una de las más memorables de la historia del cine. Ingeniosa, fluida y llena de referencias pop, comienza con un monólogo de Mr. Brown (el propio Tarantino) acerca de, precisamente, una canción pop: “Like a Virgin”.

Creada -según afirma el director- como excusa para presentar a los personajes y, de paso, darle un par de líneas a Mr. Blue (Edward Bunker, ausente durante la mayor parte del relato), dicha conversación llamó la atención de muchas personas. Entre ellas, la mismísima Reina del Pop.

Aparentemente, Madonna disfrutó mucho del film; sin embargo, no compartió en absoluto la interpretación de la letra de su canción que los personajes discutían en aquella escena. En consecuencia, le envió a Tarantino una copia autografiada del disco Erótica con una peculiar dedicatoria: “Para Quentin. No es sobre penes, es sobre amor. Madonna”.


El inicio de una hermosa amistad

tarantino rodriguez

Antes de comenzar el rodaje, Tarantino decidió participar del Sundance LAB, espacio en el festival de cine creado por Robert Redford donde diversos realizadores jóvenes presentan sus proyectos y reciben ayuda y consejo por parte de reconocidos cineastas.

Allí, Quentin tuvo la fortuna de conocer a un joven muchacho llamado Robert Rodríguez, quien —al igual que él— se encontraba preparando su primera película: El mariachi.

Las consecuencias de dicho encuentro son históricas: Rodriguez y Tarantino se volvieron amigos inseparables, llegando a colaborar en innumerables proyectos juntos (Del crepúsculo al amanecer, Cuatro habitaciones, Kill Bill, Sin City, etc.), y a lanzar una double feature de explotación como las de antes (Grindhouse, conformada por Planet Terror y A prueba de muerte).


¿James Woods? ¿En serio?

james woods

El elenco del film tuvo muchas idas y vueltas: que Tarantino hace de Mr. Pink, que no, que será Steve Buscemi; que Nicolas Cage hace de Nice Guy Eddie, que no, que será Chris Penn; y así sucesivamente.

Un actor que casi forma parte del film (¡y sin siquiera saberlo!) fue James Wood. Al parecer, Tarantino le hizo nada más y nada menos que ¡cinco! ofertas a su agente para que Woods acepte un papel en Perros de la calle. Todas fueron rechazadas por el agente, quien nunca se molestó en siquiera informarle al actor.

Años más tarde, Woods se enteró del asunto y, enfadado, despidió a su representante.

Al poco tiempo se cruzó con Tarantino en una fiesta y le contó todo el malentendido disculpándose. Pero Quentin le respondió que no se preocupara, ya que el actor que hizo su papel estuvo “magnífico” de todas maneras. ¿Quién era? Nunca lo sabremos, pero todo parece indicar que el papel de James iba a ser el de Mr. Orange (Tim Roth).


The Last Ear On The Left

wes craven

La limitada y ya agotada —y agotadora— charla sobre la violencia en las películas de Tarantino comenzó acá, en Perros de la calle, particularmente con la infame secuencia de “la oreja”.

Según QT, que la gente se marchase de la sala durante esa secuencia se volvió una suerte de hábito en las proyecciones y él, halagado, se divertía contando las personas que, horrorizadas, abandonaban la sala.

Para colmo, en el festival de Sitges, epicentro europeo de los fanáticos del cine de género, Tarantino vio al mismísimo Wes Craven irse de la sala durante dicha escena. Es decir, el director de Pánico a medianoche (The Last House On The Left), una de las películas más violentas y shockeantes de los 70, no toleró la crudeza de la escena. Mayor halago que ese, Quentin, no hay.


Perros de la calle te espera en QubitTV

Perros de la calle


 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.