Este fin de semana será bastante movido para los argentinos. Una nueva instancia electoral se avecina y el país entero estará pendiente de ella.
Sin embargo, también hay que disfrutar un poco de la vida y, claro, ahí está el cine para facilitarnos la tarea.
Los últimos días sumamos varios títulos a nuestro catálogo y, en esta nota, les contamos un poco sobre algunos de ellos. El boca de urna puede esperar.
2001: Odisea del espacio
Tras descubrir un misterioso monolito en la superficie lunar, los humanos emprenden una búsqueda espacial para descubrir su origen. Una ambiciosa odisea para la que contarán con la ayuda de la supercomputadora HAL.
Obra maestra de la ciencia ficción, 2001 nació gracias al interés de Stanley Kubrick por filmar la primera película que retratara la exploración espacial con precisión científica y efectos especiales realistas nunca antes vistos.
¿El resultado? Lisa y llanamente, una de las películas más ambiciosas y celebradas de la historia del cine, un clásico imprescindible, el film más taquillero del año de su estreno y uno de los favoritos de cineastas como Martin Scorsese y Christopher Nolan.
Lluvia negra
La joven Yasuko sobrevive de milagro a la bomba de Hiroshima y regresa a su pueblo. Allí, las consecuencias de la radiación comienzan a afectar a los habitantes y pronto las miradas acusadoras recaen sobre ella.
Un desgarrador drama sobre los horrores de la guerra, narrado sin golpes bajos ni manipulaciones efectistas, y a través de los ojos de quien alguna vez fue asistente del mismísimo Yasujiro Ozu.
Shôhei Imamura escribe y dirige esta potente y eficaz adaptación de la novela homónima de Masuji Ibuse, cuyo título hace referencia al peculiar fenómeno ocurrido tras el ataque nuclear: una lluvia de polvo radioactivo cayó contaminando cientos y cientos de kilómetros.
Los puentes de Madison
En una cálida tarde de verano, la ama de casa Francesca recibe en la granja de su marido a Robert, un apuesto fotógrafo de viaje. Juntos vivirán unos fugaces pero apasionados cuatro días que los cambiarán para siempre.
Basada en la popular novela homónima de Robert James Waller, Los puentes de Madison es, para muchos, una de las películas más desgarradoras de la historia del cine. Un emotivo drama romántico en torno a un amor imposible.
Pero Los puentes… es, además, una de las películas más destacables de la carrera de su protagonista y director, Clint Eastwood, quien sorprendió a críticos y audiencias al adaptar la novela de Waller que poco parecía tener que ver con su filmografía hasta aquel entonces.
César debe morir
En una cárcel de máxima de seguridad de Roma, un profesor organiza una función pública de Julio César de Shakespeare. ¿El elenco? Un grupo de comprometidos reclusos que llevarán sus experiencias personales a la obra.
Premiada con el Oso de Oro en el festival de Berlín, César debe morir supuso el conmovedor y magistral regreso de los veteranos Hermanos Taviani a la primera línea del cine de autor europeo.
Un film atrapante y vigoroso en el que las vidas de sus protagonistas y las temáticas retratadas en el texto del Bardo (la fraternidad, el poder, la traición, entre otras) se amalgaman, reflejan y entremezclan las unas con las otras. Simplemente imperdible.
Sueños de libertad
Culpado por un crimen que no cometió, el banquero Andy Dufresne deberá pasar el resto de su vida en la prisión Shawshank. Allí conoce a Red, un viejo y sabio interno que le enseñará a sobrevivir el encierro.
Sin lugar a dudas, una de las películas más populares de todos los tiempos —¡más de un millón de usuarios la calificaron con 10/10 en IMDb!—, Sueños de libertad es una emotiva fábula carcelaria que conquista por la calidez y el ingenio de sus personajes.
Nominada a siete premios Oscar (incluyendo el de mejor película y mejor director), fue la ópera prima de Frank Darabont, quien hasta el momento había sido guionista de algunas secuelas de terror en los 80 como Pesadilla 3: Los guerreros del sueño o La mosca 2.
EL MEJOR CINE ONLINE TE ESPERA EN QUBITtv.
Gracias por las películas a las que podemos acceder.
Soy de Uruguay. Aquí también estamos de elecciones así que
habrá tiempo para disfrutarlas.
María José.
Gracias a ud, María José, por leer y por el agradecimiento. ¡Viva el cine! Saludos.
Tengo problemas para ver filmes. Creì que se debìa a una falta de señal de wi-fi- Adquirì un elevador de señal wi-fi y algo mejorò, pero se suceden 4 o 5 cortes por pelìculas. no exceden los 10 segundo.
Alguna sugerencia para mejorar.?
Muchas gracias.
Tal vez limpiar tu navegador de cookies y spywares podria resolverlo..
Roberto, le solicitamos nos escriba vía mail a soporte@qubit.tv para que podamos ayudarlo con el inconveniente que está experimentando. ¡Saludos!
Hola amigos… me gustaría que agregaran al catálogo: Los paraguas de Cherburgo, La mirada de Ulyses, El arca rusa… si les parece, iré sugiriendo otras películas de calidad a mi parecer. Saludos.
Hola, Pacho. ¡Gracias por leer y por las sugerencias! Haremos lo posible por incorporarlas. Si tenés algunas más, escribinos vía mail a soporte@qubit.tv. Nos interesa tu opinión. ¡Saludos!
tendrian que cambiar MAS seguido las peliculas