Finalmente, llegó la noche favorita de las brujas y de los amantes del cine de terror.
El 31 de octubre ha arribado y, con él, la excusa perfecta para encerrarnos y deleitarnos con una escalofriante maratón del mejor cine de género.
Con tal fin, y sin ánimos de recomendarles esas películas que ya todos vimos una y otra y otra vez, a continuación les recomendamos 5 grandes films de terror que no son tan populares y que, si no vieron, deberían hacerlo. Urgentemente.
El hombre leopardo
Si son amantes del género, es más que probable que los nombres de Jacques Tourneur y, sobre todo, Val Lewton les resulten familiares.
¿La razón? En la década del cuarenta emprendieron juntos uno de los mayores hitos en la historia del cine de terror: una saga de películas climáticas y sobrenaturales producidas por el ruso y, algunas de ellas, dirigidas por el francés.
La primera y la más conocida fue La marca de la pantera, un éxito de taquilla que sentó las bases de la estética artesanal y del austero modelo de producción que las subsiguientes entregas abrazarían.
No obstante, no venimos a recomendarles esa película que casi seguro ya vieron, sino otra, igual de buena, y que también incluye a Dynamite, el leopardo negro adiestrado que los realizadores contrataron para el rodaje.
Se trata de El hombre leopardo, una película que juega constantemente con la idea de “acá está pasando otra cosa…” tan habitual del género y que, pese a estructurarse a partir de una trama típicamente policial, se inscribe narrativa y formalmente en el más puro cine de terror, su imaginario y su inconfundible idea de tensión.
Lisa y el diablo
De los Estados Unidos de los años 40 pasamos a la Italia de los 70. Más específicamente al año 1973 cuando, luego del éxito de Orgía de sangre, el productor Alfredo Leone decidió otorgarle “carta blanca” a Mario Bava para su próximo film.
Feliz con la libertad creativa que esta oportunidad le presentaba, el director se propuso llevar a cabo un film que venía craneando hace años y para el que ya tenía definido hasta el elenco: Burt Lancaster, Bette Davis y Anthony Perkins.
Lamentablemente, por una u otra razón, ninguno de ellos acabó formando parte del proyecto soñado de Bava. De todos modos, quienes sí lo hicieron tampoco eran intérpretes desconocidos: la bella actriz alemana Elke Sommer y el gran Telly Savalas.
Ambientado en la ciudad de Toledo, Lisa y el diablo es un claustrofóbico relato de terror que, con el paso de los años, devino un título fundamental para los simpatizantes del género y, particularmente, dentro de la filmografía del propio Bava.
De hecho, el propio cineasta la revisitaría junto a su hijo Lamberto un año más tarde cuando, frente a la popularidad de El exorcista, Leone le propuso incorporar un par de escenas más y reestrenarla en Estados Unidos con el nombre La casa del exorcismo.
Halloween III – Noche de brujas
Y sí… siendo Halloween tiene muchísimo sentido que les recomendemos una de las películas más destacables y, sin embargo, más subvaloradas de la saga creada por John Carpenter.
Es cierto, ya escribimos una extensa nota en su defensa, pero aún así creemos necesario reafirmar, una vez más, nuestro amor por Halloween III – Noche de brujas, la primera y —hasta el momento— la única entrega de la franquicia que se animó a dejar de lado a Michael Myers y aventurarse hacia nuevos y originales territorios.
Cuenta la leyenda que, tras la muerte del icónico asesino del overall en Halloween II, Carpenter deseó virar la dirección de la saga y, como su productor, crear, año a año, una nueva entrega que estaría ambientada y tendría su estreno en la Noche de brujas.
Dirigida por su amigo, colega y compañero de banda Tommy Lee Wallace, Halloween III sería la encargada de inaugurar este nuevo rumbo. Sin embargo, los fans, descontentos con la ausencia de Michael, le dieron la espalda al film, convirtiéndolo así en un oasis dentro de la olvidable seguidilla de secuelas que la sucedieron y que sí trajeron de regreso a Myers.
Afortunadamente, el tiempo que todo lo cura se encargó de que hoy Halloween III sea vista como aquello que efectivamente es y siempre fue: uno de los más creativos, aterradores y carpenterianos films de la saga, que cuenta con una de las mejores banda sonoras de JC y, además, con uno de los finales más shockeantes en la historia del género. En sus caras, fans indignados.
El regreso de los muertos vivos
Considerada por muchos como la mejor comedia de zombies de la historia, El regreso de los muertos vivos nació a partir de, creanlo o no, una novela. John Russo, guionista de La noche de los muertos vivos, la escribió y le propuso a George A. Romero adaptarla tras el éxito de aquel film.
George, poco interesado en el proyecto, rechazó la oferta y se dispuso a filmar sus propias secuelas, Dawn of the Dead y Day of the Dead. Mientras tanto, Russo retuvo los derechos y atrajo a Tobe Hooper al proyecto, quien no sólo accedió a dirigirla, sino que hasta sugirió estrenarla en 3D.
Eventualmente, y por su compromiso con Lifeforce, el director de La Masacre de Texas se vio obligado a abandonar el proyecto y le cedió la tarea, precisamente, al guionista de aquel film de vampiros espaciales: Dan O’Bannon.
Deseoso de dirigir su primera película, O’Bannon aceptó con la sola condición de que, para diferenciarla de las películas de Romero, la convertiría en una comedia. Una autoconsciente, punk y nihilista comedia de terror con toneladas de humor negro y “zombies inteligentes”.
Russo aceptó y el resto es historia conocida. El regreso de los muertos vivos se volvió un clásico de culto y, pese a no volverse un éxito de taquilla como La noche… de Romero, fue muy bien recibida por la crítica, disparó cuatro secuelas y es resguardada como una de las películas más divertidas del cine de terror de los ochenta.
El conjuro 2
Al comienzo de esta nota les dijimos que no íbamos a recomendarles películas de terror que fuesen sumamente populares. Bueno, como verán, mentimos.
Es que, tratándose de uno de los fenómenos más significativos del género en los últimos años, nos resulta un poco inevitable obviar la prolífica saga con la que James Wan llenó sus bolsillos, sí, pero con la que también cautivó a nuestros negros corazones.
¿Y por qué la secuela y no la original (que también está en QubitTV, dicho sea de paso)? Porque creemos que El conjuro 2 es una película de terror sobrenatural mucho más arriesgada, entretenida y lograda que su antecesora.
Se trata de un film repleto de ideas narrativas (véase si no su secuencia inicial y, sobre todo, la escena del interrogatorio), que profundiza en la caracterización de sus protagonistas —el entrañable matrimonio Warren— y que, además, tiene a Patrick Wilson imitando a Elvis.
Y si con nada de esto los convencemos, sepan que el año que viene se estrena El conjuro 3 y, si bien no la dirige Wan, sabemos que la esperada conclusión de la trilogía se traerá algo bien bueno entre manos. Mejor estar preparados.
VIVÍ EL MEJOR CINE DE TERROR EN QUBIT.tv
6 Replies to “¡Halloween en QubitTV!”