fbpx

La noche del cazador: 5 curiosidades sobre una película imprescindible

Curiosidadespeliculas

Written by:

Esta semana celebramos el 64º aniversario del estreno de La noche del cazador, una película verdaderamente imprescindible por múltiples razones que no encontrarán en esta nota (para saberlas, vuelvan a ver la película en QubitTV).

Por el contrario, a continuación les traemos cinco curiosos datos de color acerca del film, sus responsables y, por supuesto, el álbum de música calipso de Robert Mitchum.


1) Escribir con luz

Stanley Cortez

La fotografía blanco y negro de La noche del cazador es, sin dudas, uno de sus aspectos más destacables. Onírica, claustrofóbica y siempre poética, hay en su concepción y ejecución una genuina intención narrativa.

Obviamente, gran parte de este mérito recae en las manos de Stanley Cortez, el director de fotografía del film. Sin embargo, el propio Cortez admitió que muchas de las ideas visuales reflejadas en La noche… no provinieron de él, sino del director.

De hecho, Cortez incluso llegó a afirmar que, de todos los directores con los que trabajó en su carrera, sólo Orson Welles —para quien trabajó en Soberbia y Charles Laughton entendían el poder narrativo de la luz, “esa increíble cosa que no puede ser descrita”.


2) Nunca trabajes con niños

Billy Chapin

Ese es uno de los dichos más populares del Viejo Hollywood. Infinidad de directores lo han desafiado y salido airosos de la contienda. Charles Laughton es uno de ellos. No obstante, nadie dice que haya sido fácil.

Por ejemplo, si bien es cierto que Laughton se llevaba muy bien con Billy Chapin (el joven que interpretó a John), difícilmente podría haber dicho lo mismo de Sally Jane Bruce (quien encarnó a la encantadora Pearl).

De hecho, se dice que Laughton hasta llegó a gritarle en plano a la niña varias veces. Sin embargo, lejos de ser una descarga innecesaria del actor devenido director, Laughton aprovechaba esos momentos para capturar las reacciones de la pequeña con la intención de luego usarlas como contraplanos para el personaje de Mitchum.


3) Te quiero yo, y tú a mí…

robert mitchum charles laughton

Los halagos entre actores y directores son moneda corriente en Hollywood. Aún así, Robert Mitchum nunca se caracterizó por elogiar fácilmente a sus colegas. Precisamente por ello, fue toda una sorpresa cuando, años después del estreno de La noche del cazador, salió a elogiar a su director.

No sólo afirmó que, de todos los cineastas con los que trabajó, Laughton fue su favorito, sino que, además, dijo que su papel en La noche… era el mejor de toda su carrera.

Por su lado, Laughton ya lo había elogiado a Mitchum muchos años antes. Dijo sobre él: “es uno de los mejores actores del mundo”. Y agregó que, pese a su imagen pública de recio y amargado, era “un hombre letrado, gracioso, cálido y con los mejores modales”.


4) ¡Se está ahogando!

shelley winters

Una de las escenas más memorables de La noche del cazador es aquella en la que el cadáver de Shelley Winters aparece flotando al interior de un Ford, en el fondo de un río.

Casualmente, fue la última escena que se rodó. ¿Cómo? En el fondo del tanque de Republic Pictures, colocaron un muñeco idéntico a la actriz y un camarógrafo vestido de buzo se sumergió con la cámara atada a él para filmarlo.

Laughton tenía miedo de que la escena quedase artificial. Sin embargo, sus preocupaciones se desvanecieron cuando le mostró el material filmado al actor Don Beddoe y éste, sorprendido, le preguntó cuánto tiempo tuvo que contener la respiración Winters para filmar la escena.


5) Debut y despedida

la noche del cazador

Lamentablemente, y pese a sus incontables méritos, La noche del cazador significó la única ocasión en la que Charles Laughton dirigió un film. Una verdadera tragedia teniendo en cuenta su innegable talento como narrador.

Al parecer, Laughton decidió nunca volver a sentarse en la silla de director como consecuencia de la pobre recepción del film por parte de la crítica y el público. Es más, antes del estreno de La noche…, ya incluso había seleccionado la adaptación de la novela Los desnudos y los muertos como su próximo film.

Sin embargo, las devastadoras críticas y la escasa recaudación lo afectaron enormemente y decidió, en su lugar, regresar al teatro. Allí, sostenía Laughton, “uno puede cambiar y mejorar la producción, sumando líneas, cambiando luces y sets; mientras que en el cine, una vez que está hecho, no existe cambio posible”.

 

 

 


La noche del cazador te espera en QubitTV


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.