fbpx

Las calles salvajes de Martin Scorsese

CuriosidadesNovedadespeliculas

Written by:

Sorprendentemente, mucha gente tiene la impresión de que Calles salvajes es la primera película de Martin Scorsese. Sin embargo, y pese a estar lejos de serlo (es, de hecho, la tercera), dentro de ese equívoco hay una suerte de fundamentación.

calles salvajes

Dejando de lado que muy probablemente la mayoría de quienes piensan así no hayan visto Who’s That Knocking at My Door (1967) ni Boxcar Bertha (1972), podría decirse que Calles salvajes es, de estos primeros films, el que “más explícitamente” exhibe muchos de los rasgos estéticos, formales y, sobre todo, temáticos que son usualmente asociados a la filmografía del director.

La escena neoyorkina, la mirada divina, la culpa judeocristiana, el inconformismo social, la irrupción de la música contemporánea en la diégesis, la cultura italoamericana (y sus vínculos con la mafia) y el retrato trágico de antihéroes que buscan redimirse (muchas veces mediante su propia autodestrucción) son apenas algunos de los temas y elementos recurrentes en la obra de Scorsese que desfilan con fluidez y gracia por este film de 1973. Sin embargo, ninguno de ellos es exclusivo de Calles salvajes. Entonces, ¿cuál es la particularidad de la película protagonizada por unos jóvenes Harvey Keitel y Robert De Niro?

De cierto modo, la respuesta puede vislumbrarse en la siguiente anécdota en torno a su realización: antes del inicio del rodaje y en plena búsqueda de financiamiento, Scorsese recibió una generosa oferta por parte del productor de su última película y por aquel entonces mentor, Roger Corman. “El Papa del Cine Pop” se comprometía a aportar una importante suma de dinero para la producción del film, pero con una condición: “Marty” debía alterar el guión y reemplazar a todos los personajes —y, consecuentemente, a los actores que los interpretarían— por otros de similares características, pero de raza afroamericana.

Pese a que el boom del blaxploitation estaba a la vuelta de la esquina, Scorsese se vio obligado a rechazar su generosa oferta. ¿La razón? A diferencia del sexo de los protagonistas de Alien, el octavo pasajero, la raza de los de Calles salvajes no era en absoluto arbitraria ni, mucho menos, intercambiable. Por el contrario, en su identidad cultural residía uno de los ejes de la película, su rasgo más autobiográfico: Calles salvajes no es una película más dentro de los años iniciáticos de Scorsese detrás de la cámara. Es, ante todo, su película más personal, la más sentida y la más cercana a sus vivencias como un joven descendiente de una familia católica e italiana en los barrios bajos de Nueva York.

de niro keitel

La película no retrata una juventud, retrata su juventud; su visión de la Gran Manzana, que no es turística e impersonal, sino enamorada e intransferible. Similarmente, los personajes que la habitan no responden a cualquier grupo de jóvenes ni las canciones que suenan pertenecen a una playlist random de rock de comienzos de los 70. En este sentido, la frase inicial de Calles salvajes (“You don’t make up for your sins in Church; you do it on the street; the rest is bullshit and you know it”) es leída, inevitablemente, como una confesión por parte del propio Scorsese. Y como si el devenir de la narración no fuera suficiente prueba de ello, contamos con el dato de color de que fue el propio director de Buenos muchachos quien prestó su voz para dar vida a la de Charlie en sus meditaciones en off.

harvey keitel

Pauline Kael, una acérrima defensora del cine que Scorsese y varios de sus coetáneos como Brian De Palma promovieron durante los años 70, dijo en su crítica del film que éste “es acerca de la vida americana aquí y ahora”, y que “no se parece a ninguna otra película americana, ni se siente como tal”. Precisamente, esto ocurre porque nos encontramos frente a una de las películas más íntimas y personales de Scorsese, autor que muchas veces es elogiado por su virtuosismo narrativo, pero a quien pocas veces recordamos por haber plasmado su visión del mundo de una forma tan sincera, tangible y cinematográfica.

.

.

.


Calles salvajes te espera en QubitTV.


mean streets poster

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.