fbpx

¿Qué ver este fin de semana en QubitTV?

Novedadespeliculas

Written by:

Una pregunta que muchos se hacen semanalmente. Y los entendemos.

Teniendo delante un catálogo tan amplio y heterogéneo como el nuestro, naturalmente es posible marearse un poco ante tanta oferta.

Entonces, a fin de facilitarles la elección, en esta nota les recomendamos 5 películas —de cinco grandes autores, dicho sea de paso— que incorporamos recientemente a QubitTV y que, les aseguramos, no se van a arrepentir de ver.


Vicio propio

joaquin phoenix

El estreno de una nueva película de Paul Thomas Anderson siempre es gratamente bienvenido.

Sin embargo, en el caso de Vicio propio, lamentablemente no fue así. ¿Las razones? Probablemente su trama —que muchos consideraron innecesariamente compleja—, su ritmo —que varios sintieron como demasiado laxo— o su tono humorístico —que otros tantos señalaron como atípico para el director—.

No obstante, allí donde muchos detectaron problemas, otros vimos apuestas audaces, confiadas decisiones narrativas y un apasionado y logrado intento por traducir, en términos cinematográficos, la inimitable narrativa de Thomas Pynchon.

El resultado es un film provocativo e hilarante que, además de oficiar como carta de amor al final de una época (un poco a la manera de Tarantino en Había una vez en… Hollywood), cuenta con un inmejorable elenco, liderado por un Joaquín Phoenix como nunca visto.


Nacido para matar

full metal jacket

No nos cansamos de subir películas de Stanley Kubrick. Sépanlo.

Y esta semana tocó el turno de su potente, ácido y sumamente violento retrato de la Guerra de Vietnam, tal como la describe Gustav Hasford en la novela The Short-Timers.

Narrada en dos actos, Nacido para matar monta sobre su fragmentada trama dos acercamientos posibles —y complementarios— a los horrores de la contienda. Por un lado, el brutal entrenamiento militar al que los soldados son sometidos. Por el otro, el sangriento campo de batalla.

Protagonizados por Matthew Modine, ambos segmentos se ven unidos, además, por la magistral narrativa de Kubrick, quien nos conduce por un alienante viaje hacia el infierno de “Nam”. Sensibles, abstenerse.


La balada de Narayama

¿No conocen el cine de Shôhei Imamura? Deberían.

Próximamente incorporaremos varias más de sus películas al catálogo, pero, para comenzar, les sugerimos ver La balada de Narayama.

Ambientada en una aldea japonesa del siglo XIX, se trata de una obra profundamente poética que, apelando a la historia de una mujer en el ocaso de su vida, provee un oscuro y desgarrador retrato sobre la muerte, la finitud de la vida y la importancia de los afectos.

Ganadora de la Palma de Oro en Cannes, la película está basada en el libro Narayama bushikō de Shichiro Fukazawa y toma inspiración de su anterior adaptación, el film homónimo de Keisuke Kinoshita.


Mad Max 2

mad max 2

Lisa y llanamente, una de las mejores películas de acción de la historia. Sí, también es una de las mejores secuelas de la historia, pero no queremos aburrirlos con hipérboles.

Aún más intensa, excitante y espectacular que su antecesora, Mad Max 2 nos lleva de nuevo a la Australia post-apocalíptica de George Miller para contarnos una nueva historia de venganza, llena de adrenalínicas persecuciones, mucho humor y, por supuesto, el recio héroe encarnado por Mel Gibson.

Al igual que su antecesora, fue un éxito de taquilla mundial y recibió muchísimos halagos por parte de la crítica y el público, principalmente gracias a su elaborado diseño de producción, impecables secuencias de acción y trepidante ritmo.

Además, Mad Max 2 se nutre de ciertos arquetipos del western (la frontera, la comunidad indefensa, los bandidos, etc.) que, si bien ya estaban presentes en la primera película, aquí son explotados con maestría y grandilocuencia. En síntesis, el mejor pochoclo posible.


El castillo Vogeloed

vogeloed

Una de las primeras y más escalofriantes películas de F. W. Murnau. Eso ya debería serles suficiente para verla.

¿No? Bueno, ¿y si les decimos que es un inquietante e hipnótico film que combina terror y suspenso psicológico para dar lugar a un relato verdaderamente asfixiante? ¿Tampoco?

¿Y si les contamos que se trata de una obra fundamental dentro del expresionismo alemán? ¿Que además anticipa varias de las operaciones que Murnau llevaría a cabo en Phantom y, sobre todo, en Nosferatu?

Bueno, ustedes se la pierden. Por el contrario, quienes efectivamente la vean, se deleitarán con una joya invaluable del cine mudo y, además, con una de las mejores secuencias pesadillescas que Murnau haya filmado. Y eso, señores, no es poca cosa.

 


EL BUEN CINE LO ENCONTRAS EN QUBIT.TV


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.